Ciencias de la ComputaciónCurso introductorio: Derechos y Participación desde la Ciudadanía DigitalUTEC —ICD+2025
|
Curso introductorio inicial del trayecto formativo propuesto en Ciudadanía Digital. Tiene modalidad virtual, auto asistida y con 6 módulos. Busca establecer una base conceptual y que promueva la reflexión sobre la ciudadanía digital en entornos complejos actuales, desarrollando habilidades para la participación ciudadana consciente y reflexiva. |
Carga: 45 horas
Idioma: Español
Institución: UTEC
Modalidad: Online

Objetivos
Contribuir a la adquisición de conocimientos que permitan potenciar habilidades necesarias para ejercer nuestra ciudadanía en la forma en que comprendemos y habitamos en entorno digital: analizando el papel e impacto de las tecnologías, y procurando la participación y el ejercicio de nuestros derechos y responsabilidades en su uso.
Habilidades y competencias a desarrollar
Este curso busca incitar a la reflexión sobre la realidad actual, permeada por su desarrollo en contextos digitales complejos. Teniendo esto en cuenta, este curso propone dar los primeros pasos para desarrollar las siguientes habilidades en sus estudiantes:
Identificar qué significa la ciudadanía digital y relacionarse con otros conceptos claves vinculados; para su ejercicio crítico, reflexivo y participativo, su aplicación a nivel personal, comunitario y de la sociedad en general.
Conocer las lógicas de funcionamiento del entorno digital, el lugar y papel que las tecnologías ocupan en la sociedad y sus implicancias en distintas áreas de la misma para que logren una visión crítica y reflexiva.
Reflexionar sobre la aplicación de los conocimientos adquiridos en nuestra participación y el ejercicio de nuestros derechos y responsabilidades en entornos digitales, así como para el abordaje de diversas situaciones en la cotidianidad.
Tipo de certificado de aprobación
El curso está diseñado y planificado con una duración de 2 meses (45 horas totales). Se estima una dedicación entre 5 y 6 hs semanales dependiendo de las competencias y conocimientos básicos de cada participante.
Para aprobar el curso será necesario alcanzar un promedio de 80% entre las evaluaciones del curso y completar las autoevaluaciones y formularios requeridos.
Perfil del
Participante
Comunidad interna y externa a UTEC (estudiantes, docentes, colaboradores y sociedad en general)
Cuerpo Docente

Jorge Suárez
Docente de Inicio en el Programa de Ciudadanía Digital de UTEC. Licenciado en Psicología por la Udelar.

Karen López
Docente de Inicio en el Programa de Ciudadanía Digital de UTEC. Licenciada en Psicología (Udelar); Diplomada en Psicopedagogía (UCU). Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje (OEI- Argentina); Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO – Argentina); Certificación en Diseño Instruccional y Proyectos e-learning. (Universidad Benito Juárez. México). Diploma de Tutor Virtual (Instituto de Educación a Distancia de la OEA – Portal Educativo de las Américas).

Virginia Alonso
Lic. en Sociología. Docente de inicio de ciudadanía digital en UTEC y asesora en el área de acceso e inclusión digital de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual. (Dinatel-MIEM). Candidata a Magister en Sociología por la FCS-UdelaR. Actualmente cursando estudios de Diplomatura en «Gobernanza de Internet» y finalizados en “Transversalidades Sociales y de Género para un Desarrollo Sostenible” y de “Ciberseguridad”. Integrante del capítulo uruguayo de Internet Society.