Ciencias de la ComputaciónAgricultura de PrecisiónUTEC —AGP_UTEC+2021
|
La agricultura de precisión (AP) define la gestión de parcelas agrícolas y forestales sobre la base de la observación, la medida y la actuación frente a la variabilidad interna y externa del cultivo. Requiere un conjunto de tecnologías formado por el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), sensores e imágenes tanto satelitales como aerotransportada (Drones), usadas en conjunto con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. |
Carga: 8 H/Semana
Idioma: Español
Institucion: UTEC
Modalidad: Online

Objetivos Especificos
El curso Agricultura de Precisión está diseñado con el objetivo de fundamentar a los estudiantes en los conceptos básicos de gestión de parcelas agrícolas y forestales a partir del uso de tecnologías de sensoramiento remoto como imágenes satelitales y aerotransportadas, sensores basados en IoT y sistemas de navegación satelital.
Habilidades y competencias a desarrollar
El participante estará en la capacidad de entender, desarrollar y aplicar modelos digitales de terreno y modelos digitales de superficie a partir de la construcción de nubes de puntos obtenidas por imágenes aéreas, tendrá la habilidad de generar e identificar de índices de producción. Además estará en la capacidad de desarrollar e implementar circuitos de instalación de sensores para el monitoreo de variables ambientales.
Tipo de certificado de aprobación
Para aprobar este curso deberás:
1- Completar el 100% de las tareas ofrecidas en cada módulo.
2- Obtener un mínimo de 70% en el total del puntaje.
3- Participar en los foros.
Perfil del
Participante
Estudiantes de segundo año de la carrera de Ingeniería Agroambiental
Cuerpo Docente
Johan Sebasian Duque Buitrago
Ingeniero Físico y Maestría en Matemáticas por la Universidad Tecnologica de Pereira, Colombia. Actualmente es docente encargado en la carrera de IAGRO en el área de Adquisición y Modelamiento de Datos. Forma parte del Centro de Investigaciones y Monitoreo Terrestre de la carrera Ingeniería agroambiental
Johny Alejandro Arteaga Guarumo
Ingeniero físico por la universidad tecnologica de Pereira, Colombia, maestría y doctorado en Física por la Universidade Federal Fluminense, Brasil. Actualmente es docente encargado en el área de Análisis de Datos y Aprendizaje Automático. Forma parte del Centro de Investigaciones y Monitoreo Terrestre de la carrera Ingeniería agroambiental
Nelcy Natalia Atehortua
Ingeniera Fisica, Magister en Ingeniería Electrica docente de apoyo Aprendizaje Automático y Análisis predictivo.